En el mundo de las criptomonedas, la minería es la actividad para obtener ganancias y contribuir al mantenimiento de la red. En este sentido, los ASIC se han convertido en una opción entre los mineros debido a su rentabilidad.
En este artículo, analizaremos las diferencias entre los modelos de ASIC de ICERIVER y de la marca BITMAIN, incluyendo el KS0, KS1, KS2, KS3L, KS3, y también exploraremos el proyecto KASPA KAS.
DIFERENCIAS ICERIVER Y BITMAIN KS0, KS1, KS2, KS3L, KS3
Comenzando con los ASIC de ICERIVER, tenemos el modelo KS0. Este dispositivo ofrece una potencia de procesamiento de 100GH y consume solo 65W de energía. Con un peso de 2 kg, se presenta como una opción ligera y compacta. El KS0 se conecta mediante Ethernet y funciona con una alimentación de 12V DC. Su rango de operación abarca desde 0 hasta 35 grados Celsius, y genera un nivel de ruido de 30dB.
Pasando al siguiente modelo, el KS1, nos encontramos con un aumento significativo en su capacidad de procesamiento. Con una potencia de 1TH y un consumo de energía de 600W, el KS1 es capaz de realizar cálculos más complejos. Sin embargo, este aumento de rendimiento se traduce en un peso de 15 kg, lo que implica una mayor robustez y tamaño. Además, requiere una alimentación de 170-300V AC y genera un nivel de ruido de 60/70dB.
El modelo KS2 continúa con la tendencia de incrementar la potencia de procesamiento. Con 2TH y un consumo de 1200W, el KS2 se sitúa en un nivel superior en términos de rendimiento. Al igual que el KS1, pesa 15 kg y requiere una alimentación de 170-300V AC. En cuanto al nivel de ruido, también se encuentra en la misma franja de 60/70dB.
Luego, llegamos al modelo KS3L, que ofrece una impresionante capacidad de procesamiento de 5TH y requiere una potencia de 3200W. Con características similares a los modelos anteriores en términos de peso y alimentación, el KS3L se posiciona como una opción aún más potente para los mineros más exigentes.
Finalmente llegamos al modelo KS3, que ofrece una impresionante capacidad de procesamiento de 8TH y requiere una potencia de 3200W. Con características similares a los modelos anteriores en términos de peso y alimentación, el KS3L se posiciona como una opción aún más potente para los mineros más exigentes.
Por último, tenemos el modelo KS3 de BITMAIN, que es similar al KS3 en términos de rendimiento y características técnicas. Con una capacidad de procesamiento de 8.3TH, el KS3 también requiere una potencia de 3188W y tiene un peso de 12 kg. Su nivel de ruido oscila entre 60 y 70dB.
Si bien hemos explorado las características individuales de cada modelo, es importante comprender cómo se traducen en rentabilidad. Para ilustrar esto, tomaremos el ejemplo del KS3 de 8.3TH/s BITMAIN, que genera $2,860 al día en KASPA, considerando un valor de 0.02476 USD/KAS a día de hoy Junio 2023. Utilizando esta información, podemos realizar un cálculo de regla de tres para los demás modelos y obtener una estimación de su rentabilidad diaria en KASPA. Es importante tener en cuenta que estos cálculos son aproximados y pueden variar según las condiciones del mercado.
RENTABILIDAD ASIC ICERIVER Y BITMAIN KS0, KS1, KS2, KS3L, KS3
Aplicando esta fórmula, podemos obtener la rentabilidad diaria estimada para cada modelo:
- KS0 ICERIVER genera entorno los $35 diarios en KASPA
- KS1 ICERIVER genera entorno los $345 diarios en KASPA
- KS2 ICERIVER genera entorno los $690 diarios en KASPA
- KS3L ICERIVER genera entorno los $1725 diarios en KASPA
- KS3 ICERIVER genera entorno los $2760 diarios en KASPA
- KS3 BITMAIN genera entorno los $2860 diarios en KASPA
¿DÓNDE COMPRAR ASIC ICERIVER Y BITMAIN KS0, KS1, KS2, KS3L, KS3? – RIGSMINERÍA
En RigsMinería, nuestra empresa se enorgullece de ofrecer todos estos modelos de ASIC ICERIVER de BITMAIN, así como servicios de configuración y asesoramiento para los mineros. Como partner fiable, nos aseguramos de entregar los ASICs en Europa a partir de julio de 2023, con los primeros lotes disponibles. Además, también tenemos pedidos realizados, lo que demuestra nuestra dedicación y compromiso con nuestros clientes.
KASPA KAS PROYECTO MINERÍA POW 2023 (ACTUALIZADO)
Ahora, cambiando de tema, hablemos del proyecto KASPA KAS. Kaspa está construido sobre el protocolo GhostDAG/PHANTOM y se adhiere a los principios fundacionales de Bitcoin, recordemos que es la primera criptomoneda lanzada al mercado. Utiliza la minería de prueba de trabajo, un estado aislado formado por UTXO, una política monetaria deflacionaria y no tiene pre-minado ni gobernanza centralizada. Con altas tasas de bloqueo y transacciones en cadena casi instantáneas, Kaspa se ha convertido en uno de los proyectos PoW (Proof-of-Work) más rápidos disponibles.
El token nativo de Kaspa, KAS, tiene un suministro total de 28.7 mil millones y fue lanzado en noviembre de 2021 sin pre-minado, pre-ventas ni distribución inicial. Según el sitio web de Kaspa, KAS es un proyecto 100% descentralizado y de código abierto, gestionado por la comunidad.
CoinEx, una plataforma global de intercambio de criptomonedas, se destacó al ser una de las primeras en incluir KAS en su lista de activos. En noviembre de 2022, CoinEx presentó KAS con datos proporcionados y ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos 6 meses (estando en JUNIO 2023), con un aumento del 494.98%. Es importante tener en cuenta que estos números son solamente de referencia y no deben considerarse asesoramiento financiero.
La inclusión de KAS en CoinEx y la realización de campañas de airdrop reflejan el interés y la atención que este proyecto ha captado en la comunidad de las criptomonedas. CoinEx se enorgullece de presentar a sus usuarios proyectos innovadores y prometedores como KAS.
A diferencia de otras criptomonedas, Kaspa se ha comprometido a implementar innovaciones tecnológicas que permitan una mayor capacidad de procesamiento y una mayor velocidad en las transacciones. Esto se logrará mediante la adopción de algoritmos y protocolos avanzados que mejorarán la eficiencia y la escalabilidad de la red.
Además, Kaspa tiene como objetivo proporcionar una plataforma amigable para los mineros, ofreciendo herramientas y recursos que faciliten la participación en la minería PoW.
CONCLUSIÓN
En resumen, los ASIC de ICERIVER de BITMAIN, incluyendo los modelos KS0, KS1, KS2, KS3L y KS3, ofrecen diferentes capacidades de procesamiento y características técnicas. Estos dispositivos son ampliamente utilizados en la minería de criptomonedas, y su rentabilidad puede variar según el modelo y las condiciones del mercado. Por otro lado, el proyecto KASPA KAS ha ganado popularidad en el mercado de las criptomonedas, con un token nativo, KAS, que ha experimentado un crecimiento significativo. CoinEx, como uno de los principales exchanges, ha apoyado y listado KAS, y ha llevado a cabo campañas de airdrop para promover su adopción.